La transición hacia la energía solar no solo representa un avance clave en la lucha contra el cambio climático, sino que también ofrece múltiples beneficios económicas y fiscales para hogares y empresas. A nivel global, los gobiernos han implementado incentivos para fomentar la adopción de energías renovables, y México no es la excepción.
Invertir en paneles solares permite acceder a beneficios fiscales que pueden reducir significativamente la carga tributaria, acelerar la recuperación de la inversión y mejorar la rentabilidad del sistema fotovoltaico. A continuación, te contamos siete principales incentivos fiscales disponibles para quienes optan por la energía solar en México.
Deducción del 100% del ISR en un solo ejercicio fiscal
Uno de los beneficios fiscales más importantes es la posibilidad de deducir el 100% del costo de la instalación de paneles solares del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en el mismo ejercicio fiscal. De acuerdo con la Ley del ISR, este incentivo permite que las empresas y personas físicas con actividad empresarial reduzcan su base gravable, lo que se traduce en un pago menor de impuestos.
![beneficios fiscales energía solar](http://greendates.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-04-a-las-10.32.08-1024x681.jpg)
¿Cómo funciona?
- La deducción aplica para personas morales y personas físicas con actividad empresarial.
- El equipo debe estar destinado a la generación de energía limpia.
- La inversión debe ser comprobable mediante facturas y registros contables.
Exención del IVA en la compra de paneles solares
En México, la compra e instalación de sistemas fotovoltaicos no está sujeta al 16% del IVA cuando los equipos son destinados a la generación de energía eléctrica para autoconsumo. Esta exención fiscal representa un ahorro directo al momento de la adquisición del sistema, lo que reduce significativamente el costo total de la inversión.
Ahorro en el pago de impuestos locales (Predial e ISN)
Algunos municipios y estados han implementado exenciones o reducciones en impuestos locales como el Impuesto Predial y el Impuesto Sobre Nómina (ISN) para empresas que instalan energía solar. Estos incentivos varían según la localidad, pero en algunos casos pueden representar una reducción del 10% al 25% en el pago de estos tributos.
En la Ciudad de México y otros estados como Jalisco y Nuevo León, existen programas de estímulo fiscal para empresas que implementan tecnologías sustentables, incluyendo paneles solares.
Amortización acelerada de la inversión
Otro incentivo clave es la depreciación acelerada de los activos solares, lo que permite recuperar la inversión en menor tiempo. En términos fiscales, la depreciación es el método que las empresas utilizan para distribuir el costo de un activo a lo largo de su vida útil.
En el caso de los paneles solares, se permite una depreciación del 100% en un solo año, en lugar de hacerlo en plazos más largos, como ocurre con otros activos.
Financiamientos y subsidios gubernamentales
Diversos programas gubernamentales, tanto a nivel federal como estatal, ofrecen subsidios y financiamiento a tasas preferenciales para la instalación de paneles solares.
- FIDE (Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica): otorga créditos accesibles a hogares y empresas para la instalación de sistemas solares.
- Créditos ecológicos bancarios: algunos bancos ofrecen préstamos con tasas de interés más bajas para proyectos de energía renovable.
Estos esquemas facilitan la inversión inicial sin afectar la liquidez de los usuarios.
Créditos de carbono y certificaciones ambientales
Las empresas que generan su propia energía con paneles solares pueden obtener créditos de carbono, los cuales pueden ser vendidos en mercados internacionales o utilizados para cumplir con regulaciones ambientales. Además, las certificaciones como LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) pueden otorgar beneficios fiscales adicionales en algunos estados.
¿Qué beneficios aportan estos certificados?
- Mejoran la imagen corporativa de las empresas.
- Pueden representar incentivos fiscales adicionales.
- En algunos casos, los créditos pueden generar ingresos al ser vendidos.
Menor impacto en tarifas eléctricas y recuperación de inversión
Aunque no es un beneficio fiscal directo, la instalación de paneles solares por medio de expertos cómo los de Suncore, permite acceder a tarifas preferenciales en el consumo de energía, lo que reduce los costos operativos de las empresas. En el caso de los hogares, los sistemas fotovoltaicos pueden generar un ahorro de hasta el 95% en la factura de la CFE, acelerando el retorno de inversión en un promedio de 3 a 5 años.
![beneficios fiscales energía solar](http://greendates.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-01-31-a-las-10.53.51-1024x685.jpg)
Los beneficios fiscales de la energía solar hacen que esta tecnología sea una inversión altamente rentable tanto para hogares como para empresas. Desde la deducción del ISR, la exención del IVA, hasta los incentivos locales y financiamientos accesibles, la adopción de energía solar no solo contribuye al cuidado del medio ambiente, sino que también genera importantes ahorros económicos.
Si estás considerando instalar paneles solares, ahora es el mejor momento para aprovechar estos incentivos y dar el paso hacia un futuro más sustentable y financieramente inteligente.
Ahora lee:
Los mejores sistemas de paneles solares para casa en 2025
Paneles solares en México: Todo lo que necesitas saber
Paneles solares: ¿Cómo afecta el valor de tu propiedad en México?