Interconexión de paneles solares con CFE en México

La energía solar se ha convertido en una clave alternativa para reducir costos eléctricos y contribuir a la sustentabilidad ambiental en México. Sin embargo, para aprovechar al máximo esta tecnología, es fundamental conectar los paneles solares a la red de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Este proceso, conocido como interconexión, permite que el excedente de energía generada se inyecte a la red eléctrica nacional, beneficiando al usuario con ahorros significativos y apoyando la transición hacia fuentes renovables. A continuación, te explicamos paso a paso cómo realizar la interconexión, los costos involucrados y los beneficios de este sistema.

Requisitos para interconectar paneles solares con CFE

Para que un sistema fotovoltaico pueda integrarse a la red de CFE, es necesario cumplir con ciertos requisitos documentales y técnicos, entre ellos:

Una vez reunidos estos documentos, el trámite puede iniciarse en la sucursal de CFE más cercana.

Imagen de referencia de Pexels

¿Cuánto cuesta la interconexión con CFE?

Uno de los mayores beneficios de este proceso es que la interconexión con CFE es gratuita. Esto incluye la revisión del sistema y la instalación del medidor bidireccional, el cual mide tanto la energía consumida como la generada.

Sin embargo, si la instalación requiere modificaciones en la infraestructura eléctrica de la zona, el usuario deberá cubrir los costos de estas adaptaciones.

Proceso para conectar paneles solares a la red de CFE

El procedimiento de interconexión sigue estos pasos:

Beneficios de conectar paneles solares a la red de CFE

Interconectar un sistema fotovoltaico con CFE ofrece múltiples ventajas:

¿Es obligatorio conectar los paneles solares a la CFE?

No. Existen sistemas fotovoltaicos aislados que funcionan con baterías, sin conexión a la red. Sin embargo, estos requieren una inversión más alta y su capacidad de almacenamiento es limitada. Optar por la interconexión con CFE permite un uso más eficiente de la energía sin la necesidad de costosos sistemas de almacenamiento.

Salir de la versión móvil