Mexicali adopta energía solar: Proyecto con 5,500 paneles para hogares vulnerables

En un paso firme hacia la transición energética justa, el gobierno de Mexicali adopta energía solar, gracias al programa «Sol del Norte», con la instalación de 5,500 paneles solares en viviendas de bajos recursos. Esta iniciativa, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, no solo busca aliviar la carga económica en una de las ciudades más calurosas del país, sino también reducir la huella de carbono y promover un modelo energético descentralizado y limpio.

Con una inversión de 200 millones de pesos, el proyecto evitará la emisión de 4,864 toneladas de CO₂ anuales (equivalente a retirar más de 1,000 automóviles de circulación). ¿Cómo impactará este programa en la justicia climática y el acceso a energía sustentable en México?

Imagen de referencia de Pexels

Mexicali adopta energía sola5: Paneles solares para combatir la pobreza energética

Mexicali registra temperaturas extremas que superan los 45°C en verano, lo que dispara el consumo eléctrico por el uso de aire acondicionado. Esto genera:

El programa Sol del Norte ofrece una solución doble:

Impacto ambiental: Un respiro para el planeta

De acuerdo con la Secretaría de Energía, este proyecto evitará:

Además, sienta un precedente para:

Inclusión y próximos pasos

El registro para beneficiarios está abierto en soldelnorte.energia.gob.mx, priorizando:

La Secretaría de Energía evaluará cada caso para garantizar que la tecnología llegue a quienes más lo necesitan.

Hacia un futuro energético justo

Sol del Norte demuestra que es posible articular políticas sociales con sostenibilidad ambiental. Al llevar energía solar a comunidades vulnerables, México no solo reduce emisiones, sino que combate la desigualdad en el acceso a tecnologías verdes. Si también quieres integrarte dentro de la transformación sostenible por medio de paneles solares, es necesario contar con asesoría especializada. 

Salir de la versión móvil