Día Mundial de la Alimentación: 10 datos sobre el hambre

La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) celebra el Día Mundial de la Alimentación cada 16 de octubre para conmemorar la fundación de la Organización en el año 1945.

En más de 150 países se organizan eventos, pues es uno de los días más celebrados del calendario de la ONU. En estos acontecimientos se promueven la concienciación y la acción a escala mundial para aquellos que padecen hambre y la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria y dietas nutritivas.

Día Mundial de la Alimentación *Foto: Georgette Valentini

El día mundial de la alimentación es una oportunidad para mostrar un compromiso claro con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), es decir alcanzar la meta de Hambre Cero para el año 2030 —#HambreCero—.

Alcanzar el #HambreCero es posible. De los 129 países monitoreados por la FAO, 72 ya han logrado el objetivo de reducir en un 50 por ciento la proporción de personas que sufren hambre en 2015. 

Lograr los 17 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) no puede suceder sin acabar con el hambre y sin tener una agricultura y unos sistemas alimentarios respetuosos con el clima, sostenibles y resilientes que provean para las personas y el planeta.

17 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) *Fuente: Fao

En los últimos 20 años, la probabilidad de que un niño muera antes de los 5 años se ha reducido casi a la mitad, con unos 17.000 niños salvados cada día; las tasas de pobreza extrema se han reducido a la mitad desde 1990.

Diez datos de la FAO que necesitas conocer sobre el hambre:

Día Mundial de la Alimentación *Foto: Georgette Valentini
Día Mundial de la Alimentación *Foto: Georgette Valentini

 

 

Te puede interesar:

Top 5: empresas de paneles solares en México

Salir de la versión móvil