Planta solar sobre vías ferroviarias

En un mundo donde la lucha contra el cambio climático exige soluciones creativas y sostenibles, Suiza da un paso revolucionario. La compañía Sun-Ways ha inaugurado la primera planta solar del mundo instalada sobre vías ferroviarias en uso, un proyecto que redefine la generación de energía limpia y aprovecha al máximo la infraestructura existente. Esta iniciativa no solo impulsa la transición energética del país, sino que también establece un nuevo paradigma de sostenibilidad ambiental y eficiencia en el uso del suelo.

Planta solar sobre vías ferroviarias: Un avance clave para la transición energética

El pasado jueves, en los Alpes de Neuchâtel, se activó oficialmente la primera planta solar montada sobre vías ferroviarias abiertas al tráfico. A pesar de un clima nublado, representantes de los Ferrocarriles Federales Suizos (CFF), la Oficina Federal de Transporte (OFT), el Ministerio del Estado de Neuchâtel y otras delegaciones internacionales presenciaron un hecho histórico para la ecología y la innovación energética.

Para alcanzar sus ambiciosos objetivos de transición energética, Suiza debe multiplicar por siete su producción de energía solar para 2035, llegando a casi 28 TWh. Sin embargo, el espacio para nuevas instalaciones fotovoltaicas es cada vez más limitado. Frente a este desafío, aprovechar los 5,000 kilómetros de vías férreas del país ofrece una solución prometedora. De implementarse a gran escala, se podría:

Este proyecto representa un avance crucial hacia una infraestructura más sostenible, alineándose con los objetivos globales de mitigación del cambio climático.

Imagen de referencia de Pexels

Una visión inspirada en la sostenibilidad

La idea surgió de una observación simple en una estación de tren en Renens. Lo que para muchos era solo un tramo de vías, para los fundadores de Sun-Ways representó una oportunidad: transformar ese espacio infrautilizado en una fuente de energía renovable.

Tras un exhaustivo año de pruebas y evaluaciones técnicas exigidas por la Oficina Federal de Transporte, Sun-Ways obtuvo las autorizaciones necesarias para operar la planta, asegurando que la nueva tecnología es compatible con el tráfico ferroviario convencional. Esta planta desmontable es la primera en el mundo que funciona en una línea ferroviaria abierta al tránsito diario de pasajeros.

El interés internacional no se hizo esperar. Delegaciones de países como Francia, Bélgica, Israel, Indonesia y Corea del Sur acudieron a la inauguración, considerando la posibilidad de replicar el modelo en sus propios sistemas ferroviarios.

Paneles solares adaptados a la infraestructura existente

El proyecto piloto de Sun-Ways consiste en 48 paneles solares de 385 W cada uno, instalados como alfombras entre los rieles, alcanzando una potencia total de 18 kW y una producción anual estimada de 16,000 kWh. Esta energía renovable se inyectará directamente en la red eléctrica pública a solo 500 metros de la planta.

Además, durante los próximos tres años se llevarán a cabo estudios específicos sobre:

Estos estudios permitirán perfeccionar la tecnología, asegurando su eficiencia y minimizando cualquier posible impacto ambiental negativo.

Tecnología innovadora para un futuro sostenible

Uno de los aspectos más llamativos del proyecto es la máquina PUMA, desarrollada por Scheuchzer SA, capaz de instalar hasta 150 paneles solares por hora sin interrumpir el tráfico ferroviario. Este avance técnico facilita la expansión masiva del modelo, abriendo la puerta a una nueva era de infraestructuras híbridas: transporte y producción de energía limpia conviviendo de manera eficiente.

El proyecto Sun-Ways es el resultado de una colaboración ejemplar entre empresas, instituciones académicas y organismos gubernamentales que apuestan por un futuro más verde. Entre los socios destacan DG-Rail, GESTE, Meccad, RM Voie Ferrée, Romande Energie, así como el apoyo de entidades como Innosuisse y la Fundación Solar Impulse.

Imagen de referencia de Pexels

La perspectiva de conectar esta generación solar directamente a los trenes mediante una red inteligente ferroviaria, en colaboración con HES-SO Valais, promete revolucionar aún más la sostenibilidad en el sector transporte.

La inauguración de la primera planta solar sobre vías férreas en Suiza marca un hito en la integración de energías renovables en infraestructuras existentes. Más allá de su aporte a la generación de energía limpia, este proyecto refleja una nueva mentalidad ecológica: aprovechar cada recurso disponible para combatir el cambio climático sin sacrificar territorio natural.

El modelo desarrollado por Sun-Ways demuestra que la innovación tecnológica y el compromiso ambiental pueden avanzar de la mano, ofreciendo soluciones reales y escalables para un planeta que necesita urgentemente alternativas sostenibles. Sin duda, esta iniciativa no es solo un logro para Suiza, sino un ejemplo inspirador para el mundo entero en la lucha por un futuro más limpio y verde.

Salir de la versión móvil