Programa busca llevar energía solar a los hogares mexicanos

El acceso a energía limpia y asequible es clave en la lucha contra el cambio climático. En México, el Gobierno ha lanzado Sol del Norte, un programa que permitirá la instalación subsidiada de paneles solares en viviendas de zonas con climas extremos.

Esta iniciativa, respaldada por la Secretaría de Energía (Sener), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Gobierno de Baja California, busca reducir la dependencia de combustibles fósiles y mitigar el impacto ambiental del consumo eléctrico.

El programa comenzó en Mexicali con la instalación de 5,500 paneles solares y una inversión inicial de 200 millones de pesos. La meta es alcanzar 150,000 hogares en todo el país durante el sexenio.

Un paso hacia la transición energética: Energía solar en los hogares mexicanos

La quema de combustibles fósiles para generar electricidad es una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Al reducir la demanda de energía de la red eléctrica mediante el uso de paneles solares, se disminuye la huella de carbono y se avanza hacia una transición energética sostenible.

Además, este tipo de iniciativas favorecen la descarbonización del sector residencial, permitiendo que más hogares produzcan su propia energía renovable y reduzcan sus costos eléctricos a largo plazo.

Imagen de referencia de Pexels

¿Quiénes pueden acceder a Sol del Norte?

Desde el 29 de marzo, los interesados pueden registrarse en el portal oficial del programa. Sin embargo, existen ciertos requisitos que deben cumplir:

✅ Ser usuario de tarifa doméstica
✅ Contar con INE, CURP y recibo de luz
✅ Tener un consumo mensual de entre 400 kWh y 750 kWh en temporada alta
✅ Pertenecer a un grupo vulnerable, como:

Por ahora, Sol del Norte está disponible en Mexicali, pero se prevé su expansión a otras ciudades con climas extremos, como Hermosillo, Sonora.

“Este programa va a ir creciendo, se va a ir aumentando en otras ciudades que, como ustedes, padecen temperaturas altas y que en tiempo de verano eso representa un costo mayor para sus viviendas”, explicó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Imagen de referencia de Pexels

Beneficios ambientales y sociales de la energía solar

Implementar paneles solares en los hogares mexicanos no solo representa un ahorro económico, sino también un impacto positivo en el medio ambiente.

En un país donde el cambio climático ya se manifiesta con temperaturas extremas y fenómenos meteorológicos cada vez más intensos, este tipo de estrategias son esenciales para un futuro más resiliente y sustentable.

Salir de la versión móvil