Minirobot que genera agua caliente en casa con energía solar

En la era de la sostenibilidad, las innovaciones tecnológicas no dejan de sorprendernos. Un nuevo dispositivo ha llegado al mercado para revolucionar la forma en que obtenemos agua caliente en nuestros hogares. Se trata de un minirobot que, aprovechando la energía solar, puede producir agua caliente en solo 15 minutos con una eficiencia del 100 por ciento.

¿Qué es solarisKit?

SolarisKit es el nombre de este novedoso minirobot, desarrollado por una startup escocesa, diseñado para generar agua caliente sanitaria (ACS) de manera eficiente y ecológica. ACS se refiere al agua caliente utilizada para el consumo humano y tareas domésticas como ducharse, lavar platos y limpiar. SolarisKit destaca por su capacidad para utilizar exclusivamente la energía solar, eliminando la dependencia de la electricidad y reduciendo significativamente el impacto ambiental.

Funcionamiento del minirobot que genera agua caliente con energía solar

El dispositivo SolarisKit se caracteriza por su simplicidad y eficiencia. Consta de un marco y un prisma de plástico translúcido en forma de pirámide, dentro del cual se encuentra una tubería de plástico enrollada en espiral. El proceso es simple: el agua fría ingresa al extremo inferior del dispositivo, recorre la espiral absorbiendo el calor del sol, y sale caliente por el otro extremo. Este diseño permite alcanzar temperaturas de hasta 50ºC, ideales para las necesidades diarias del hogar.

minirobot agua caliente energía solar
Imagen de SolarisKit

Ventajas del minirobot SolarisKit

Eficiencia energética y sostenibilidad

SolarisKit es una solución ideal para quienes buscan reducir su huella de carbono y adoptar prácticas más sostenibles. Al utilizar únicamente la energía solar, este minirobot ofrece una alternativa ecológica y eficiente para calentar agua, contribuyendo significativamente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Instalación simple y rápida

Una de las principales ventajas de SolarisKit es su fácil instalación. No se requieren herramientas especiales ni conocimientos técnicos avanzados. En tan solo 15 minutos, cualquier persona puede montar el dispositivo y comenzar a disfrutar de agua caliente generada de manera sostenible.

Costo asequible

Con un precio de partida de 185 euros, SolarisKit es una inversión accesible que promete ahorrar dinero a largo plazo en las facturas de energía. Su diseño compacto y portátil lo hace adecuado para diversos entornos, desde hogares convencionales hasta autocaravanas y viviendas temporales.

minirobot agua caliente energía solar
Imagen de SolarisKit

Pruebas y resultados

Antes de su lanzamiento al mercado, SolarisKit fue sometido a rigurosas pruebas piloto en 60 hogares de distintas ciudades de Ruanda. Los hogares, seleccionados por tener acceso a agua corriente, reportaron resultados positivos, incluso en viviendas con hasta seis habitantes. Estos éxitos llevaron a la comercialización del dispositivo en Europa y Estados Unidos, donde ha sido bien recibido por su eficiencia y facilidad de uso.

El 30 por ciento de la electricidad mundial ya es renovable

En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de sostenibilidad, las energías renovables están tomando un papel protagónico. Un nuevo informe revela que el 30 por ciento de la electricidad mundial ya proviene de fuentes renovables, marcando un hito en la lucha contra el cambio climático y subrayando el potencial de un futuro energético limpio. A continuación, exploramos los factores detrás de este avance y sus implicaciones a nivel global.

El impulso de la energía solar y eólica para lograr que la electricidad mundial ya es renovable

El informe ‘Global Electricity Review 2024’, publicado por el grupo de expertos Ember, destaca que las energías renovables han experimentado un crecimiento sin precedentes. En 2023, la energía eólica y solar han sido las principales protagonistas de este cambio, elevando la cuota de las renovables en la producción eléctrica mundial del 19 por ciento en el año 2000 al 30 por ciento en la actualidad. Este crecimiento refleja un cambio significativo en la forma en que se genera y consume energía a nivel global.

electricidad mundial ya es renovable
Imagen de Pexels

España en el liderazgo solar

España ha emergido como un líder en el sector solar. En 2023, se posicionó como el tercer mayor productor de energía solar per cápita a nivel mundial y el octavo en términos absolutos de generación. Este logro es parte de una tendencia más amplia en la Unión Europea (UE), donde la energía renovable representó el 44 por ciento de la producción eléctrica, muy por encima del promedio global del 30 por ciento.

Reducción de emisiones y beneficios ambientales

El aumento en el uso de energías renovables ha tenido un efecto directo y positivo en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). En 2023, las emisiones del sector eléctrico mundial disminuyeron un 12 por ciento en comparación con 2007. En la UE, esta reducción ha sido aún más notable, alcanzando un 46 por ciento desde su pico en 2007. Este descenso es crucial para alcanzar los objetivos climáticos globales y mitigar el impacto del cambio climático.

Eficiencia y Reducción de Costos

El coste de las tecnologías solares y eólicas ha disminuido significativamente, lo que ha facilitado su adopción a gran escala. Las mejoras en la eficiencia de los paneles solares y las turbinas eólicas han hecho que estas fuentes de energía sean no solo sostenibles, sino también económicamente viables. Esto ha permitido que más países inviertan en infraestructura renovable y reduzcan su dependencia de los combustibles fósiles.

Mirando hacia el futuro

A pesar de los avances logrados, el camino hacia un modelo energético totalmente renovable sigue siendo largo. En la reciente Cumbre del Clima de Dubái (COP28), los líderes mundiales se comprometieron a triplicar la producción de energías renovables para 2030. Este ambicioso objetivo, de alcanzarse, podría llevar la cuota de electricidad renovable a un 60 por ciento, lo que representaría un avance significativo hacia la neutralidad de carbono.

electricidad mundial ya es renovable
Imagen de Pexels

Innovación y desarrollo continuo

El futuro de las energías renovables dependerá en gran medida de la innovación continua y el desarrollo tecnológico. Avances en el almacenamiento de energía, mejoras en la eficiencia de los paneles solares y nuevas tecnologías en turbinas eólicas serán esenciales para mantener el crecimiento actual, además, las políticas gubernamentales y el apoyo financiero serán cruciales para fomentar la inversión y la implementación de infraestructuras renovables.

El hecho de que el 30 por ciento de la electricidad mundial ya provenga de fuentes renovables es un logro significativo que marca el comienzo de una nueva era en la generación de energía, no obstante es solo el primer paso hacia un futuro totalmente limpio y sostenible. La transición hacia un modelo energético 100 por ciento renovable es crucial no solo para combatir el cambio climático, sino también para asegurar un futuro sostenible para las próximas generaciones.

China: Líder mundial en la fabricación de paneles solares y movilidad eléctrica

En los últimos años, China ha emergido como el líder indiscutible en la fabricación de paneles solares y coches eléctricos. Este avance no ha sido fortuito, sino el resultado de políticas industriales estratégicas, amplias subvenciones y una capacidad productiva sin precedentes.

Estrategias de China: Subvenciones y expansión de exportaciones para ser el líder en paneles solares

China ha implementado un enfoque estratégico para dominar varias industrias, reflejado en su ambicioso programa «Made in China 2025». Este plan buscaba que China reemplazará importaciones clave en sectores manufacturados avanzados mediante la producción local. A través del sistema bancario controlado por el Estado, se dirigieron préstamos significativos a estos sectores, permitiendo un aumento dramático en los préstamos industriales en los últimos años.

China Lider paneles solares 32
Imagen de Pexels

Incremento en las exportaciones

China produce actualmente un tercio de los productos manufacturados del mundo, superando a grandes economías como Estados Unidos, Alemania y Japón, este aumento en la producción ha llevado a un superávit comercial significativo. Las exportaciones chinas han seguido creciendo, generando preocupación entre sus socios comerciales debido a la percepción de «exceso de capacidad» manufacturera. En respuesta, países como Estados Unidos han aumentado los aranceles a las importaciones chinas de productos tecnológicos avanzados.

Dominio en la producción de paneles solares

China ha priorizado la producción de paneles solares para reducir su dependencia de las importaciones de combustibles fósiles. En un periodo de solo cuatro años, la capacidad de fabricación de paneles solares en China se multiplicó por diez, lo que resultó en una drástica reducción de los precios globales de estos paneles. A pesar de algunos colapsos financieros iniciales entre los principales productores, la segunda generación de empresas chinas pudo capitalizar la infraestructura existente para producir paneles más baratos y avanzar en la investigación tecnológica.

Impacto de las políticas de comercio

Las exportaciones de células solares de China han aumentado significativamente en los últimos años, a pesar de los aranceles impuestos por otros países. Este crecimiento ha consolidado la posición de China como el principal productor mundial de paneles solares, con una capacidad de exportación que sigue en expansión.

Avances en la movilidad eléctrica

China ha experimentado un notable crecimiento en la exportación de automóviles, especialmente coches eléctricos. En pocos años, ha superado a Japón y Alemania, convirtiéndose en el mayor exportador de automóviles del mundo. La producción de coches eléctricos ha sido particularmente significativa debido a los bajos costos de las baterías y las tarifas eléctricas en China, lo que ha permitido una expansión rápida y competitiva en el mercado global.

Innovación y competitividad en baterías

El avance de China en la producción de baterías para coches eléctricos ha sido impresionante. Iniciativas que exigieron a las empresas occidentales transferir tecnología clave a cambio de subvenciones han permitido a China dominar la producción de baterías de iones de litio. Hoy en día, la mayoría de las baterías para coches eléctricos se fabrican en China, con exportaciones que han aumentado exponencialmente.

China Lider paneles solares
Imagen de Pexels

Desafíos y reacciones globales

El crecimiento de las exportaciones chinas ha generado preocupación en Estados Unidos y Europa sobre la pérdida de empleos en sus industrias manufactureras. Este aumento de la competitividad china ha llevado a la imposición de aranceles adicionales y a un llamado a nivel político para enfrentar la creciente influencia de China en el mercado global.

Adaptación a los controles de exportación

China ha logrado una posición dominante en la fabricación de paneles solares y coches eléctricos a través de estrategias bien planificadas, subvenciones masivas y una capacidad incomparable para escalar la producción. Este liderazgo tiene profundas implicaciones para la economía global, planteando desafíos significativos para los fabricantes de otras partes del mundo. Con la continua expansión de su influencia en estos sectores, se espera que la competencia en el mercado global de tecnologías sostenibles se intensifique aún más en los próximos años.

Redirigir subsidios energéticos para financiar paneles solares

La demanda energética en México está en constante crecimiento, impulsada en parte por el fenómeno del nearshoring. En este contexto, expertos en economía y energía de EGADE Business School han lanzado una propuesta innovadora: redirigir los subsidios energéticos hacia los paneles solares en los hogares. Este proyecto tiene como objetivo no solo cubrir la demanda energética de manera sostenible, sino también cerrar la brecha de capacidad eléctrica en un plazo más corto.

Un cambio necesario en los subsidios energéticos

El estudio titulado “Precios versus cantidades: Repensar los subsidios a la electricidad en el contexto de Nearshoring en México”, elaborado por académicos del Tecnológico de Monterrey, sugiere una transformación en la forma de subvencionar la electricidad. En lugar de subsidiar los precios, se propone subsidiar cantidades a través de la distribución de paneles solares.

La propuesta se basa en la premisa de que un panel solar produce una cantidad fija de electricidad durante su vida útil, al redirigir los fondos destinados a los subsidios de precios hacia la compra de paneles solares, se podría distribuir esta tecnología de manera masiva, permitiendo a los hogares generar su propia electricidad.

subsidios energeticos paneles solares
Imagen de Pexels

Beneficios de la nueva estrategia

La implementación de esta estrategia traería consigo varios beneficios. En primer lugar, se optimizaría el uso de los recursos destinados a los subsidios energéticos. En lugar de subsidiar el consumo de electricidad a precios por debajo del costo, se subsidiaría la instalación de paneles solares, promoviendo la autosuficiencia energética en los hogares.

Además, la adopción masiva de paneles solares contribuiría significativamente a la sostenibilidad ambiental, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero.

Impacto potencial y plazos

Según el estudio, redirigir los subsidios actuales podría cerrar la brecha de capacidad eléctrica en un periodo de entre 6.3 y 9.7 años. Esto cubriría entre el 36 por ciento y el 55 por ciento de las necesidades energéticas actuales y futuras. La instalación masiva de paneles solares en hogares permitiría un uso más eficiente de los recursos energéticos, ayudando a satisfacer la creciente demanda de manera sostenible.

Emisión de bonos como fuente de financiamiento

Para financiar esta transición, el estudio sugiere que el gobierno mexicano emita bonos. Con los actuales niveles de subsidios, se podrían generar hasta 1,058 millones de pesos con bonos a 20 años. Esta estrategia permitiría obtener los fondos necesarios para la compra e instalación de paneles solares sin afectar significativamente el presupuesto gubernamental.

El uso de bonos indexados a la inflación, conocidos como UDIBONOS, sería una herramienta clave en este proceso. Con tasas de interés actuales del mercado, una UDIBONO a 10 años podría generar aproximadamente 640,200 millones de pesos, mientras que un instrumento a 20 años podría recaudar 1,058 millones de pesos.

subsidios energeticos paneles solares
Imagen de Pexels

Regiones prioritarias para la implementación

El proyecto sugiere iniciar en estados con alta demanda energética y condiciones favorables para la instalación de paneles solares. Estados como Nuevo León y Jalisco son candidatos ideales debido a sus características demográficas y económicas. Estas regiones presentan una alta radiación solar, lo que maximiza la eficiencia de los paneles solares, y una demanda energética creciente que justifica la inversión en infraestructura renovable.

La propuesta de redirigir los subsidios energéticos para financiar paneles solares podría transformar el sector energético en México. Este enfoque innovador no solo aborda la creciente demanda de energía de manera sostenible, sino que también puede cerrar la brecha de capacidad eléctrica en menos de una década. Con el respaldo de instituciones financieras internacionales y la colaboración de entidades académicas, esta iniciativa tiene el potencial de ser implementada no solo en México, sino también en otros países que enfrentan desafíos similares en su infraestructura energética.

California lidera con la planta de energía virtual más grande de EE.UU.

En un momento en que la estabilidad de la red eléctrica es crucial, Sunrun ha logrado un avance significativo al establecer la planta de energía virtual más grande de Estados Unidos. Con más de 16,000 sistemas solares y de almacenamiento doméstico interconectados, esta planta de energía virtual está preparada para fortalecer la red eléctrica de California, ofreciendo una solución innovadora para evitar apagones y reducir los costos de energía.

Sunrun rompe récords en California con la planta de energía virtual más grande de EE.UU.

Sunrun ha alcanzado un hito importante al conectar más de 16,200 hogares en California a su planta de energía virtual, conocida como CalReady. Esta red descentralizada de unidades de generación de energía proporciona un soporte crítico a la red eléctrica del estado, especialmente durante los meses de verano, cuando la demanda de energía alcanza su pico.

California  energia virtual
Imagen de Pexels

¿Qué es una planta de energía virtual?

Una planta de energía virtual (VPP, por sus siglas en inglés) es una red de unidades de generación de energía descentralizadas, como sistemas solares combinados con almacenamiento de energía, gestionadas colectivamente por un sistema de control central. Esta configuración permite suministrar energía y proporcionar servicios de red de manera eficiente, estabilizando la red y reduciendo la probabilidad de apagones durante eventos extremos.

Impacto del programa Peak Power Rewards

Durante el verano de 2023, el programa Peak Power Rewards de Sunrun entregó hasta 32 megavatios de energía a Pacific Gas and Electric (PG&E) durante las horas pico de la tarde. Este logro se debió a la participación de 8,500 clientes que aportaron la energía almacenada en sus baterías, ayudando a reducir los costos y prevenir apagones en momentos críticos.

Expectativas y expansión para el verano

Sunrun tiene planes ambiciosos para el verano, esperando duplicar la capacidad y el número de participantes en su programa de planta virtual a nivel estatal. El Programa de Apoyo de la Red del Lado de la Demanda, dirigido por la Comisión de Energía de California, es una iniciativa clave para aumentar los suministros de energía durante eventos extremos, como olas de calor e incendios forestales.

Este programa, que es parte de la Reserva Estratégica de Confiabilidad del estado, juega un papel crucial en estabilizar la red eléctrica. Gracias a los esfuerzos de agregadores que inscriben decenas de miles de baterías, se espera que el programa reduzca significativamente el riesgo de apagones rotativos.

California  energia virtual
Imagen de Pexels

Beneficios para los clientes

Mary Powell, CEO de Sunrun, destacó que “un cliente típico ni siquiera notará que está compartiendo su energía almacenada para reforzar la red mientras recibe compensación por hacerlo”. Los clientes que participan en el programa CalReady pueden contribuir a la estabilidad de la red sin sacrificar su suministro de energía, ya que Sunrun asegura que las baterías siempre mantengan una reserva mínima del 20% para emergencias locales.

Resultados del primer trimestre y proyecciones futuras

En el primer trimestre, Sunrun reportó un aumento significativo en las tasas de adhesión de almacenamiento, alcanzando el 50 por ciento en instalaciones, frente al 15 por ciento del año anterior. La compañía instaló 207.2 megavatios-hora durante el trimestre, demostrando un fuerte crecimiento en la adopción de soluciones de energía solar y almacenamiento.

Mary Powell resumió el impacto de estas iniciativas afirmando: “Estamos a la vanguardia de una revolución liderada por el cliente hacia un futuro de energía limpia más limpio y asequible. Al compartir su energía solar limpia, los clientes de Sunrun están haciendo que la red de California sea más resistente para todos”.

Hasta la fecha, Sunrun ha instalado más de 102,000 sistemas de solar y almacenamiento, representando más de 1.5 gigavatios-hora de capacidad de energía solar almacenada. Estos logros posicionan a Sunrun como un modelo de cómo debería ser la red eléctrica del futuro.

Fundación Carlos Slim impulsa el conocimiento en energías renovables

La energía solar es una de las alternativas más prometedoras para satisfacer las crecientes demandas energéticas del mundo moderno. En este contexto, la Fundación Carlos Slim (FCS) ha lanzado un innovador curso virtual para instaladores de paneles solares, disponible en su plataforma educativa Aprende.org. Este curso está diseñado para capacitar a individuos en la instalación y mantenimiento de sistemas solares fotovoltaicos, promoviendo el uso de energías renovables tanto en entornos rurales como urbanos, pues la Fundación Carlos Slim impulsa el uso de energías renovables.

Accede al curso de instalador de paneles solares en Aprende.org y descubre cómo la Fundación Carlos Slim impulsa el uso de energías renovables

El curso “Instalador de paneles solares” ofrecido por FCS a través de Aprende.org está destinado a formar profesionales competentes en la evaluación de demandas energéticas y en el diseño e instalación de sistemas fotovoltaicos. Este programa educativo está abierto al público en general y no requiere experiencia previa, haciendo accesible el conocimiento técnico necesario para contribuir a la transición hacia energías más limpias.

Fundacion Carlos Slim energias renovables
Imagen de Pexels

Contenido del curso y objetivos

El curso se estructura en cuatro niveles, cada uno compuesto por lecciones que incluyen infografías, videos y actividades prácticas. Los principales objetivos del curso son:

  • Diseñar soluciones fotovoltaicas: Los participantes aprenderán a diseñar sistemas solares autónomos o interconectados que satisfagan las necesidades energéticas específicas de sus clientes.
  • Selección de componentes: Se enseñará a seleccionar los componentes adecuados para cada instalación, optimizando la eficiencia del sistema.
  • Optimización de paneles: Instrucciones sobre cómo orientar y colocar los paneles solares para maximizar su rendimiento energético.
  • Herramientas y seguridad: Formación en el uso de las herramientas correctas y en la implementación de medidas de seguridad necesarias durante la instalación.
  • Atención al cliente: Desarrollo de habilidades para proporcionar un servicio de atención al cliente de alta calidad.
  • Desarrollo de negocios: Identificación de oportunidades para el crecimiento y promoción del negocio en el sector de las energías renovables.
  • Uso de tecnologías renovables: Promoción del uso de tecnologías limpias entre los clientes.

Metodología del curso

El curso está diseñado para ser interactivo y accesible, utilizando una combinación de infografías, videos y ejercicios prácticos para facilitar el aprendizaje. Esta metodología asegura que los participantes no solo adquieran conocimientos teóricos, sino que también desarrollen habilidades prácticas esenciales para el trabajo en el campo.

Capacítate para el empleo

La categoría de Sustentabilidad en Capacítate para el Empleo ofrece cursos que permiten a los participantes adquirir competencias en actividades técnicas relacionadas con el uso de tecnologías limpias. Estos cursos están diseñados para personas de todas las edades y niveles de experiencia, ayudando a crear una fuerza laboral más preparada para enfrentar los desafíos ambientales actuales.

Fundacion Carlos Slim energias renovables
Imagen de Pexels

Beneficios del curso para los participantes

Los beneficios de completar el curso de Instalador de paneles solares son numerosos. Además de aprender a instalar y mantener sistemas fotovoltaicos, los participantes adquirirán competencias que pueden traducirse en oportunidades laborales y de negocio. La capacitación en energías renovables es una inversión en el futuro, proporcionando a los participantes las herramientas necesarias para contribuir a un mundo más sostenible.

Compromiso con la sostenibilidad

Al ofrecer este curso, la Fundación Carlos Slim reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar social. Capacitar a instaladores de paneles solares es un paso importante hacia la reducción de la huella de carbono y la promoción de prácticas energéticas responsables. Esta iniciativa no solo beneficia a los participantes del curso, sino que también tiene un impacto positivo en las comunidades al fomentar el uso de energía limpia y renovable.