Blog

Pépsico impulsa el campo de manera sustentable con estas iniciativas

PepsiCo, como parte de su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo agrícola en México, presenta los avances de sus programas de agricultura sustentable. A través de iniciativas como Agrovita y Agriba Sustentable, la compañía está transformando el campo mexicano y mejorando la calidad de vida de las comunidades agrícolas. Los logros alcanzados y los compromisos futuros de PepsiCo en su búsqueda por un sistema alimentario más sostenible, mediante el impulso del campo y su entorno.

Avances en agricultura sustentable y las iniciativas de Pépsico hacia el campo mexicano

En 2021, PepsiCo lanzó su agenda Agricultura Positiva, comprometiéndose a implementar prácticas de agricultura regenerativa en 2.8 millones de hectáreas, equivalentes a toda su huella agrícola. Uno de los programas destacados de esta agenda es Agrovita, que ha intervenido 4,488 hectáreas del campo mexicano con prácticas de agricultura regenerativa en 2023.

Pépsico campo sustentable
Imagen generada con IA

Compromiso con la sostenibilidad

PepsiCo está comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, y su estrategia pep+ se centra en construir un sistema alimentario más sustentable. Durante un encuentro con autoridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, los representantes de PepsiCo destacaron su compromiso con el cuidado del suelo y las comunidades agrícolas.

Programa agrovita

Agrovita es un programa emblemático de PepsiCo que apoya a pequeños agricultores de cacao, plátano y palma en estados como Campeche, Chiapas y Tabasco. En 2023, benefició a 13,741 personas y mejoró los ingresos de las comunidades, además, mostraron los avances de Agriba Sustentable, un programa que impulsa prácticas de agricultura de conservación entre productores de trigo en Guanajuato y Michoacán.

Compromiso con el maíz sustentable

Uno de los objetivos clave de PepsiCo es que el 100 por ciento del maíz que utiliza sea sustentable para 2030, por lo que la firma se encuentra trabajando con agricultores en estados como Sinaloa y Jalisco, la compañía busca mejorar las prácticas agrícolas y garantizar la sostenibilidad de la cadena de suministro.

Imagen de Pexels

Apoyo del gobierno y la investigación

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura, respalda los esfuerzos de PepsiCo en materia de agricultura sustentable. Con el apoyo del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), se están desarrollando variedades mejoradas resistentes a la sequía y se está promoviendo la investigación para hacer que el campo mexicano sea cada vez más sustentable.

Los avances de PepsiCo en agricultura sustentable son un ejemplo del compromiso de la empresa con el medio ambiente y las comunidades agrícolas. Con programas como Agrovita y Agriba Sustentable, la compañía está generando un impacto positivo en el campo mexicano, mejorando la calidad de vida de los agricultores y promoviendo la sostenibilidad en toda la cadena de suministro. Este enfoque colaborativo, respaldado por el Gobierno y la investigación, es fundamental para construir un futuro alimentario más sustentable en México.

Moda, arte y sostenibilidad en estas colaborativas prendas de moda

La moda contemporánea está experimentando una revolución, donde la colaboración entre marcas líderes y talentosos artistas está dando lugar a colecciones únicas que van más allá de la simple moda, yendo desde el propósito sostenible hasta causas benéficas, estas asociaciones están transformando la industria y desafiando las convenciones, por lo que te contamos algunas colaboraciones que unen arte, creatividad y sostenibilidad en el mundo de la moda

Moda, arte y sostenibilidad en estas colaborativas prendas de moda

Conoce algunas de las iniciativas en tendencia que han sabido integrar, de manera sobresaliente, la moda, el arte y la sostenibilidad, en pro de una realidad cada vez más consciente de su impacto social y ecológico, desde las prendas que utiliza.

Bimba y Lola x Lorena Prain: Una oda al arte y la reflexión

La colaboración entre Bimba y Lola y la artista Lorena Prain, titulada «Intellectual Wellness», fusiona moda y arte de una manera única. Inspirada en la obra personal de Prain, la colección presenta una silueta de mujer estampada en prendas que invitan a reflexionar sobre el universo metafísico. Desde maxi tote bags hasta jerseys oversize, cada pieza es una invitación a la creatividad y la introspección.

La moda contemporánea está experimentando una revolución, donde la colaboración entre marcas líderes y talentosos artistas está dando lugar a colecciones únicas que van más allá de la simple moda, yendo desde el propósito sostenible hasta causas benéficas, estas asociaciones están transformando la industria y desafiando las convenciones, por lo que te contamos algunas colaboraciones que unen arte, creatividad y sostenibilidad en el mundo de la moda
Imagen de Bimba y Lola

CAMPERLAB: Creatividad extravagante con propósito

La bota Traktori de CAMPERLAB se reinventa a través de colaboraciones con creadores de todo el mundo. Personalidades como Alejandro Palomo y Samantha Hudson han dejado su marca en estos diseños extravagantes, que van desde cristales hasta garras. Lo más notable es que el 100 por ciento del importe de cada par se dona a la Fundación Save the Med, en un esfuerzo por regenerar el Mar Mediterráneo. Un calzado audaz con un propósito aún más grande.

Pull&Bear x Lee: La reinvención del denim

Pull&Bear celebra el denim en colaboración con Lee, reinterpretando prendas clásicas con formas contemporáneas. Desde pantalones wide leg hasta chaquetas inspiradas en acabados vintage, esta colección unisex ofrece una nueva perspectiva sobre el tejido básico. Una fusión de historia y modernidad que encantará a los amantes del denim.

Moda sostenibilidad
Imagen de Lee

Loopamid x Zara: Sostenibilidad en la vanguardia de la moda

La colaboración entre Zara y Loopamid es mucho más que moda: es un compromiso con la sostenibilidad. Basada en el innovador Loopamid y el reciclaje de textiles, esta colección ofrece una nueva vida a los residuos textiles. Desde una parka hasta detalles como botones y cremalleras, todo se fabrica con el mismo material reciclado, impulsando la moda hacia un futuro más sostenible.

Moda sostenibilidad
Imagen de Zara

Estas colaboraciones de moda no solo representan la innovación y la creatividad, sino también un compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social. Desde zapatillas de edición limitada hasta prendas de denim reinventadas, cada colección es una celebración de la colaboración, la originalidad y el propósito. Al unir arte, creatividad y sostenibilidad, estas marcas están liderando el camino hacia un futuro más consciente en la moda.

Nissan México reafirma su compromiso sostenible con estas iniciativas

Nissan Mexicana reafirma su compromiso sostenible con el medio ambiente en el Día Mundial de la Energía, celebrado el pasado 14 de febrero, a través de iniciativas innovadoras y acciones concretas, la empresa automotriz está liderando el camino hacia un futuro más sostenible en México, impulsando diversas acciones con las que la firma pretende incentivar el cambio de conciencia hacia una realidad cada vez más sostenible.

Nissan México y su compromiso sostenible

En sus operaciones de manufactura en México, Nissan ha logrado importantes avances en el uso de energías renovables, pues cerca del 33 por ciento de la electricidad consumida proviene de fuentes renovables como la energía eólica y el biogás, además, se estima que poco más de  2.5 millones de vehículos han sido ensamblados con energía libre de CO2, evitando la emisión de 668 mil toneladas de CO2.

Nissan compromiso sostenible
Captación pluvial Nissan Planta A1

Compromiso con la neutralidad de carbono

Con el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono en todas sus operaciones, Nissan implementó el Nissan Green Program en 2002. Esta iniciativa incluye acciones en áreas como el cambio climático, la escasez de agua y la calidad del aire, con lo que pretende transformar el impacto de la empresa hacia el medio ambiente.

Innovación en manufactura

Las instalaciones de Nissan en México están liderando la innovación en manufactura sostenible. Por ejemplo, la planta de Aguascalientes 1 utiliza un 90 por ciento de energía proveniente de fuentes libres de gases de efecto invernadero, donde se producen modelos icónicos como Nissan March, Nissan Versa y Nissan Kicks.

Compromiso continuo

Nissan Mexicana está comprometida con la implementación de sistemas electrificados, como e-POWER, una tecnología de propulsión 100 por ciento eléctrica que ya está disponible en México a través de modelos como Nissan Kicks e-POWER y Nissan X-Trail e-POWER.

Reserva ecológica Nissan Aguascalientes

Hacia un futuro sostenible

Además de sus esfuerzos en energía renovable, Nissan ha implementado una serie de iniciativas para reducir su huella ambiental. Estas incluyen la gestión sostenible de residuos, la optimización de las normativas de embalaje y la reducción del consumo de agua en sus operaciones de producción.

Los esfuerzos de Nissan Mexicana reflejan su compromiso con el liderazgo en sostenibilidad y la transición hacia un futuro más sostenible. A través de la innovación y la acción concreta, la empresa está contribuyendo a la construcción de una sociedad neutral en emisiones de carbono y a la mitigación del impacto ambiental en todas las regiones donde opera.

Mérida se prepara para un avance sostenible con su primer centro cultural de sustentabilidad

En un movimiento hacia la sostenibilidad y la innovación, la ciudad de Mérida se encuentra en vías de establecer su primer Centro Cultural de Sustentabilidad, este proyecto promete no solo ser un hito arquitectónico, sino también un faro de conciencia ambiental y desarrollo comunitario, por ello se puede considerar que esta iniciativa está transformando el panorama urbano y cultural de la región.

El futuro verde de Mérida: Centro cultural de sustentabilidad

El anuncio del posible establecimiento del primer Centro Cultural de Sustentabilidad en Mérida ha despertado el interés y la emoción de residentes y visitantes por igual, este centro no solo será un espacio cultural, sino que también se convertirá en un epicentro de prácticas sostenibles y educación ambiental, incentivando a todos sus visitantes a mejorar su entorno vida.

Mérida centro cultural de sustentabilidad
Imagen de Pexels

Innovación arquitectónica y ambiental

El diseño arquitectónico del Centro Cultural de Sustentabilidad promete ser una fusión única entre estética moderna y funcionalidad ecológica, con lo que se espera que el edificio incorpore tecnologías verdes avanzadas, como paneles solares, sistemas de recolección de agua de lluvia y diseño bioclimático para maximizar la eficiencia energética.

Educación y conciencia ambiental

Uno de los pilares fundamentales del Centro será su enfoque en la educación ambiental, pues se planean exposiciones interactivas, talleres educativos y eventos comunitarios que fomentarán la conciencia sobre la importancia de la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente.

Mérida centro cultural de sustentabilidad
Imagen de Pexels

Impacto social y comunitario

Además de su enfoque en la sostenibilidad ambiental, el Centro Cultural de Sustentabilidad buscará fortalecer los lazos comunitarios y promover el desarrollo local. Se espera que se convierta en un punto de encuentro para artistas, activistas ambientales, emprendedores y ciudadanos comprometidos con un futuro más verde.

El surgimiento del primer Centro Cultural de Sustentabilidad en Mérida marca un hito significativo en el camino hacia un futuro más sostenible y consciente. Esta iniciativa no solo representa un avance arquitectónico, sino también un compromiso con la preservación del medio ambiente y el bienestar comunitario. Mérida se prepara para liderar el camino hacia una ciudad más verde y vibrante, donde la cultura y la sustentabilidad se entrelazan para crear un futuro prometedor.

PVME busca incentivar la sostenibilidad en la Bolsa Mexicana de Valores

El compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad se está convirtiendo en una prioridad global, y México no es la excepción, por ello dentro de este contexto, el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la Cámara de Diputados está liderando un esfuerzo para fortalecer el índice de sustentabilidad en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), promoviendo así una inversión más transparente y ética.

PVME impulsando el índice de sustentabilidad de la Bolsa Mexicana de Valores

La propuesta presentada por los legisladores ecologistas Fátima Cruz Peláez y Luis Edgardo Palacios Díaz ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión tiene como objetivo principal imponer a las empresas emisoras la obligación de presentar sus criterios Ambientales, Sociales y de buen Gobierno (ASG). Esta medida busca promover inversiones más sostenibles y éticas, proporcionando herramientas para que los inversionistas tomen decisiones informadas que consideren no solo aspectos económicos, sino también ambientales y sociales.

PVME Bolsa Mexicana de Valores
Imagen de PVME

Beneficios de la propuesta

Los congresistas argumentan que la inclusión de métricas de análisis en la Ley del Mercado de Valores facilitaría la evaluación de empresas, la gestión de riesgos y contribuiría a una administración más eficiente de los recursos, además, permitiría identificar a aquellas empresas e inversionistas comprometidos con la protección del medio ambiente, responsabilizando a quienes obtienen ganancias a expensas de la degradación ambiental y fomentando la adopción de prácticas más sostenibles.

Datos reveladores

Según datos proporcionados por los legisladores, solo el 62.16 por ciento de las empresas estudiadas en México generan información sobre criterios ASG, en comparación con el 91 por ciento a nivel mundial. Este hecho evidencia la necesidad de una mayor transparencia y compromiso, especialmente en sectores industriales que representan una fuente significativa de contaminación, por ejemplo, solo el 58.82 por ciento de las empresas en el sector industrial emiten criterios ambientales, lo que indica un claro rezago en la divulgación de información sobre aspectos ambientales, sociales y de gobernanza.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Partido Verde (@partidoverdemex)

El impulso del Partido Verde Ecologista de México para fortalecer el índice de sustentabilidad en la Bolsa Mexicana de Valores es un paso crucial hacia una inversión más consciente y responsable. Esta iniciativa no solo busca proteger el medio ambiente y promover prácticas sostenibles, sino que también busca garantizar una mayor transparencia y compromiso por parte de las empresas en beneficio del bienestar presente y futuro de la sociedad mexicana.

Es hora de que todos los actores del mercado financiero reconozcan la importancia de integrar criterios ambientales, sociales y de buen gobierno en sus operaciones, contribuyendo así a un futuro más sostenible para todos, enfocado desde las finanzas sostenibles, para transformar los hábitos de las personas.

Así impacta la crisis de agua a la sostenibilidad

En los últimos meses, el país ha atravesado una creciente preocupación por la escasez y pérdida de las reservas hídricas, pues la sequía en México, se ha agravado por el calentamiento global, lo que representa un desafío persistente que afecta la calidad de vida de millones de mexicanos, motivo que ha llevado a más de uno a explorar la crisis hídrica en el país y sus consecuencias en la sustentabilidad ambiental y social, así como las deficiencias en la gestión gubernamental del agua.

Crisis del agua y su impacto en la sostenibilidad

En los últimos años, las sequías han intensificado su presencia en México, especialmente en el centro del país, agotando grandes reservas de agua dulce, tanto así que lugares emblemáticos como la laguna de Zumpango, el lago de Chapala y el sistema Cutzamala enfrentan niveles críticos de sequía, pues de acuerdo con el Monitor de Sequía, más del 70 por ciento del territorio nacional experimenta algún grado de sequía en 2024, evidenciando la magnitud del problema.

crisis de agua
Imagen de Pexels

Causas y consecuencias de la crisis hídrica que afecta a gran parte del territorio nacional

El cambio climático, el crecimiento poblacional y la sobreexplotación son factores clave que contribuyen a la crisis hídrica, sumado a diversas acciones negativas sobre la gestión gubernamental del agua dentro de todos los niveles de autoridad, también desempeña un papel significativo. La falta de recursos y un plan estratégico por parte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ha debilitado su capacidad para abordar tanto la escasez como la contaminación del agua.

Desafíos y soluciones para combatir la escasez de agua a nivel nacional

Es imperativo que el sector del agua ocupe un lugar prioritario en la agenda política nacional, pues se requiere un aumento significativo en la asignación presupuestaria y la implementación de nuevos modelos de gestión hídrica, así como mejorar la capacidad de los órganos reguladores a nivel federal y municipal es fundamental para garantizar una gestión sostenible del recurso hídrico. Es necesario destinar recursos financieros adecuados para hacer frente a este desafío.

crisis de agua
Imagen de CONAGUA

La crisis hídrica en México es un problema urgente que requiere acciones inmediatas y coordinadas, pues sólo a través de una gestión eficaz, inversión adecuada y conciencia colectiva podremos enfrentar los desafíos actuales y garantizar un futuro sustentable para las generaciones venideras. Es responsabilidad de todos trabajar juntos para preservar nuestro recurso más preciado: el agua, ya sea con medidas ecoamigables que te permitan ahorrar y gestionar de mejor manera este recurso o incluso adoptando tecnología que te permita transformar tu realidad, y que incluso te ayude a generar agua por medio de sistemas fotovoltaicos. 

Conoce algunas de las predicciones de Deloitee sobre sostenibilidad e IA

El año 2024 se presenta como un punto crucial para la intersección de la tecnología, la inteligencia artificial (IA) y la sostenibilidad. Según las últimas proyecciones de Deloitte, diversas tendencias prometen transformar el panorama empresarial y social, abriendo nuevas oportunidades y desafíos, desde la IA generativa hasta la revolución en sostenibilidad, aquí está todo lo que necesitas saber para estar al tanto en este emocionante año.

Inteligencia artificial generativa: Innovación y competencia

Una de las principales tendencias que marcarán el año es el avance de la inteligencia artificial generativa, se espera que más empresas utilicen sus propios datos para entrenar sistemas de IA, con el objetivo de mejorar la productividad y optimizar costos. Esta tecnología está en rápido crecimiento, y se anticipa una competencia entre proveedores que buscan monetizar sus soluciones y departamentos de TI que abogan por funciones gratuitas. El equilibrio entre el cumplimiento normativo y la innovación será clave en este campo.

predicciones sostenibilidad
Imagen de Pexels

Sostenibilidad: Responsabilidad empresarial en acción

La sostenibilidad se posiciona como una prioridad para las empresas en 2024, desde el reciclaje de residuos electrónicos hasta la implementación de prácticas sostenibles en la cadena de suministro, las organizaciones están adoptando un enfoque integral para reducir su impacto ambiental. Se espera que la tecnología agrícola desempeñe un papel crucial al permitir a los productores cultivar más alimentos con menos recursos, además, las empresas de telecomunicaciones están explorando formas de reducir su huella de carbono mediante el cierre de redes obsoletas.

Medios, entretenimiento y deportes: Evolución constante

En el ámbito de los medios y el entretenimiento, el año 2024 promete ser de consolidación y crecimiento. Los deportes de élite femeninos están experimentando un aumento en su popularidad y en los ingresos asociados, impulsados por el interés de los aficionados y los socios comerciales, además, se espera que los servicios de transmisión ajusten sus modelos de negocio para satisfacer las demandas de contenido premium y ofrecer opciones de suscripción más flexibles.

predicciones sostenibilidad
Imagen de Pexels

Telecomunicaciones y tecnología: Adaptación y seguridad

En el sector de las telecomunicaciones y la tecnología, la seguridad y la autenticación se vuelven aún más importantes, pues se anticipa un aumento en la integración de redes móviles, satelitales y terrestres, lo que podría generar nuevas fuentes de ingresos para diversas industrias. El crecimiento de las amenazas de ciberseguridad y las tensiones geopolíticas impulsarán la demanda de soluciones en la nube, que puedan operar a nivel local.

Un futuro prometedor

En resumen, el año 2024 se perfila como un período de cambio y oportunidades en la industria tecnológica, la inteligencia artificial y la sostenibilidad. Las empresas que logren adaptarse a estas tendencias emergentes estarán mejor posicionadas para prosperar en un entorno empresarial en constante evolución. Con una mayor conciencia sobre la responsabilidad ambiental y un enfoque renovado en la innovación tecnológica, el futuro se presenta prometedor para aquellos que estén dispuestos a abrazar el cambio.