Energía solar para todos: El plan que transformará Mexicali
La transición hacia energías limpias avanza en México con el programa «Sol del Norte», impulsado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Energía (SENER). Con una inversión de 200 millones de pesos, se instalarán 5,500 paneles solares en los techos de viviendas de Mexicali, Baja California, priorizando a las familias en situación vulnerable.
El propósito de este programa es doble: reducir el impacto ambiental mediante la generación de energía renovable y disminuir hasta en un 70% los costos de electricidad para los hogares beneficiados.
Energía solar para todos: Paneles solares para un futuro más verde
Las altas temperaturas en Mexicali hacen que el consumo eléctrico se dispare durante los meses de verano. Este esfuerzo busca mitigar el impacto económico en las familias mientras se promueve el uso de energía solar, una alternativa sustentable que disminuye la dependencia de combustibles fósiles y las emisiones de CO₂.
Se estima que, con la instalación de estos paneles, se evitará la emisión de 4,864 toneladas de dióxido de carbono al año, el equivalente a retirar de circulación más de mil automóviles.

¿Quiénes pueden acceder a este beneficio?
Para ser parte de «Sol del Norte», los interesados deben cumplir con ciertos requisitos:
- Residir en Mexicali, Baja California.
- Ser usuarios de tarifa doméstica de la CFE.
- Tener un consumo de 400 a 750 kWh en los meses de julio y agosto.
- Presentar identificación oficial, CURP y recibo de luz.
- Ser propietarios del inmueble y pertenecer a un grupo vulnerable (adultos mayores, jefas de familia o personas con discapacidad).
El registro ya está abierto en la plataforma oficial del programa y, tras la inscripción, técnicos especializados visitarán los hogares seleccionados para evaluar la viabilidad de la instalación.
Compromiso con la sustentabilidad
El gobierno federal proyecta la instalación de 150,000 paneles solares en todo el país antes de 2030, priorizando municipios con climas extremos. La estrategia no solo genera ahorros económicos, sino que impulsa una transición energética responsable y accesible para más ciudadanos.
Además de iniciativas gubernamentales, empresas privadas como Suncore están liderando proyectos de energía solar eficiente y accesible. Para quienes buscan reducir su huella de carbono y generar ahorros significativos en su hogar o negocio, contar con un sistema fotovoltaico es una inversión a largo plazo que contribuye al bienestar ambiental.
Conclusión
El programa «Sol del Norte» es un paso clave hacia la independencia energética de miles de familias mexicanas, alineándose con la urgente necesidad de mitigar el cambio climático. La energía solar ya no es solo una opción del futuro, sino una realidad al alcance de muchos.
Si buscas una solución sustentable para tu hogar, existen empresas especializadas cómo Suncore, quienes ofrecen tecnología de vanguardia en paneles solares con asesoría especializada. Invertir en energía limpia es una decisión que impacta positivamente en el planeta y en tu economía.