🌱 Córdoba avanza con un nuevo parque solar
En medio del cambio climático y la urgencia global por migrar hacia fuentes energéticas limpias, Colombia da un paso importante con la inauguración del parque solar INTI I, un proyecto desarrollado por la empresa Urrá en el municipio de La Apartada, Córdoba. Con una inversión de $54.500 millones, esta planta fotovoltaica se levanta como símbolo de transformación en una región históricamente dependiente de fuentes tradicionales de energía.
Este nuevo parque solar no solo contribuye al cumplimiento de las metas ambientales del país, sino que se convierte en ejemplo de cómo las energías renovables pueden integrarse de forma efectiva con el desarrollo social y económico local.
☘️ Córdoba avanza con un nuevo parque solar: Energía solar para 12.000 hogares
El parque INTI I tiene la capacidad de generar 9,9 megavatios (MW) de energía fotovoltaica, lo que equivale al abastecimiento energético de unos 12.000 hogares de estrato 1. En un terreno de 20 hectáreas, el sistema está conformado por 19.800 paneles solares, interconectados mediante una línea de 44 kilovoltios que se extiende por 12,7 kilómetros hasta la subestación de Caucasia.
Esta conexión garantiza que la energía limpia producida durante el día se integre directamente a la red eléctrica nacional, favoreciendo una distribución equitativa y reduciendo la presión sobre otras fuentes más contaminantes.

🌿 Retos técnicos y logros comunitarios
Uno de los principales desafíos fue la interconexión al sistema nacional, especialmente por los trámites relacionados con el paso de líneas a través de vías públicas, lo cual retrasó por un mes la entrega del proyecto. No obstante, los beneficios sociales compensan con creces los obstáculos técnicos.
Durante su construcción, más de 250 personas de comunidades locales fueron empleadas y capacitadas en labores como armado de estructuras, trabajos eléctricos, topografía y soldadura. Este componente social convierte al proyecto no solo en una apuesta energética, sino también en una estrategia de inclusión y fortalecimiento comunitario.
Según Víctor Samir Barrero, residente del Proceso Eléctrico de INTI I, “encontramos mano de obra no calificada que fue entrenada y se comprometió con las tareas. Nos sentimos realmente orgullosos de haber hecho este aporte a la comunidad”.
🌞 Día a día con energía limpia
Aunque la energía solar solo está disponible en el día, su implementación masiva contribuye significativamente a reducir la huella de carbono del país. En las noches, otras fuentes renovables cubren la demanda, evidenciando la necesidad de un sistema energético diversificado.
El impacto ambiental positivo de proyectos como INTI I es incuestionable: se disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero, se reduce la dependencia de hidrocarburos y se promueve un modelo energético más resiliente y amigable con el planeta.
Imagen de referencia de Pexels
🌎 INTI I: inicio de una nueva era solar
Urrá ya anunció que este proyecto ha dado paso a INTI II, cuya construcción se encuentra en más de un 20 % de ejecución y cuya inauguración está prevista para 2026. Además, se proyecta un parque solar de 19,9 MW cerca de la hidroeléctrica Aguilar y otro más en Magdalena, llamado La Prosperidad, que entrará en funcionamiento en enero de 2026.
También destacan sus desarrollos en movilidad eléctrica, con estaciones de carga para vehículos eléctricos desde el interior del país hasta Cartagena, así como proyectos de comunidades energéticas en zonas rurales de Tierra Alta.
🍃 Referente de sostenibilidad
El parque solar INTI I se convierte en un modelo a seguir para futuras generaciones de proyectos ambientales. Su impacto trasciende lo energético: es una declaración de principios frente al cambio climático, una apuesta por el desarrollo sostenible y una respuesta concreta a las necesidades de las comunidades rurales. En este camino hacia un planeta más verde, empresas como Suncore también se suman al compromiso, ofreciendo soluciones solares responsables y alineadas con los desafíos ambientales del siglo XXI.