Ex Jefa de Gobierno desglosa el cálculo de energía en paneles solares

Claudia Sheinbaum, la precandidata única de Morena a la presidencia de México, compartió una serie de consejos sobre cómo medir la energía generada por paneles solares, esto mediante una serie de publicaciones en sus redes sociales, en las cuales Sheinbaum, destacó la importancia de comprender el funcionamiento de los paneles fotovoltaicos y ofreció una fórmula práctica para calcular su producción total de energía.

Según la explicación de la ex mandataria capitalina, los ingenieros eléctricos utilizan una fórmula que implica calcular la cantidad de luz solar generada durante el día, multiplicarla por 8,760 horas (el total de horas en un año) y luego aplicar el factor de planta, que es del 30 por ciento. Este enfoque proporciona una estimación precisa del aporte real de las plantas solares.

  • Sheinbaum subrayó que la eficiencia del panel solar, es decir, la cantidad de energía solar que puede convertirse en electricidad, y el número de horas de sol en la ciudad son factores determinantes para su generación de energía.

Ciencia en un minuto con Claudia Sheinbaum «Un proyecto cercano a la gente»

Como parte de su compromiso con la divulgación científica, Sheinbaum lanzó «Ciencia en un Minuto», un proyecto que busca acercar la ciencia a sus seguidores, abordando temas como el cambio climático, paneles solares, leyes de la termodinámica y más, Sheinbaum utiliza su experiencia en física, con una licenciatura, maestría y doctorado en Ingeniería en Energía de la UNAM.

Este proyecto, que recientemente celebró su primer aniversario, demuestra el compromiso de Sheinbaum con la educación y la conciencia científica, destacando su profundo conocimiento y experiencia en temas cruciales para el futuro sostenible.

@claudiasheinbaum Recordando mis tiempos como Ingeniera Eléctrica, te explico cómo calcular la energía de un panel fotovoltaico. Igual y hasta te funciona para calcular cuántos paneles solares necesitas en tu casa. ☺️ #cienciaentiktok #cienciaenunminuto #sheinbaum #científica #ingeniera #inteligencia ♬ sonido original – Claudia Sheinbaum Pardo

Importancia de medir los datos de los paneles solares: Asegurando la eficiencia energética

Entender cómo medir y analizar los datos proporcionados por los paneles solares es crucial para garantizar la eficiencia y el rendimiento óptimo de las instalaciones fotovoltaicas, es por ello que este proceso de medición no solo es vital para los ingenieros y profesionales del sector, sino que también puede ser beneficioso para los propietarios de sistemas solares a nivel residencial, industrial y comercial. Aquí se desglosan algunas razones clave por las cuales es fundamental realizar mediciones precisas y comprender los datos generados por los paneles solares:

  • Optimización del rendimiento: Al medir regularmente la producción de energía solar, los propietarios pueden identificar cualquier discrepancia o disminución en el rendimiento, lo que permite tomar medidas correctivas, como la limpieza de los paneles o la reparación de posibles daños, para mantener una generación óptima de electricidad.
  • Eficiencia energética: La medición constante ayuda a evaluar la eficiencia energética del sistema solar, por ello analizar los datos a lo largo del tiempo permite ajustar y mejorar la eficiencia de conversión de la radiación solar en electricidad, maximizando así la producción de energía.
  • Detección de problemas: Los datos precisos revelan posibles problemas en el sistema, como cables defectuosos o conexiones sueltas, por ello la detección temprana de estos problemas evita pérdidas significativas de energía y reduce los costos de mantenimiento a largo plazo.
  • Planificación y optimización del consumo: Conocer la cantidad de energía generada facilita la planificación del consumo, así los propietarios pueden optimizar el uso de la electricidad generada por los paneles solares, programando actividades intensivas en energía durante los períodos de mayor producción.
  • Rentabilidad y retorno de la inversión: Para instalaciones comerciales y residenciales, medir y comprender los datos es esencial para evaluar la rentabilidad y el retorno de la inversión, pues estos datos respaldan el análisis financiero, permitiendo a los inversores y propietarios evaluar la efectividad de la instalación solar a lo largo del tiempo.

Claudia sheinbaum impulsa el mega proyecto de paneles solares en la Central de Abastos con Suncore

Claudia Sheinbaum, precandidata a la presidencia de México y defensora de iniciativas sostenibles, ha jugado un papel crucial en respaldar el ambicioso proyecto liderado por la empresa Suncore para cubrir el techo de la Central de Abastos con paneles solares. Este megaproyecto no solo busca transformar la principal central de distribución de alimentos en México, sino también sentar las bases para una transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.

Compromiso con la energía renovable

La exmandataria capitalina ha reafirmado su compromiso con la adopción de energías renovables y la reducción de la huella de carbono en la Ciudad de México, al respaldar proyectos como el de Suncore en la Central de Abastos, Sheinbaum demuestra una visión progresista para integrar la energía solar en la infraestructura clave de la capital mexicana.

El proyecto, que busca cubrir extensas áreas de la Central de Abastos con paneles solares de última generación, no solo generará una fuente sostenible de energía limpia, sino que también contribuirá significativamente a la reducción de emisiones de carbono. La presencia activa de Claudia Sheinbaum respalda la visión de una ciudad más verde y sustentable.

Con la presencia activa de Claudia Sheinbaum en este proyecto emblemático, se refuerza el compromiso de la Ciudad de México con un futuro sostenible y la búsqueda de soluciones innovadoras para abordar los desafíos energéticos y medioambientales. La colaboración entre líderes gubernamentales y empresas como Suncore destaca la importancia de la cooperación público-privada en la construcción de un mañana más limpio y resiliente.

Znshine Solar: Liderando la revolución en energía fotovoltaica

Desde su fundación en 1988, Znshine Solar ha destacado como un fabricante de módulos fotovoltaicos de excelencia, obteniendo el codiciado estatus BNEF Tier 1. Con más de 30 años de experiencia, la compañía ha liderado la implementación de las últimas tecnologías en fabricación, logrando una capacidad anual de 5000 MW. Esta trayectoria ha acortado significativamente el tiempo de producción de módulos de alta calidad, consolidándola como una fuerza destacada en proyectos fotovoltaicos a nivel mundial.

Znshine Solar: transformando la energía solar

Reconocida tanto como una «Planta verde» como una «Marca conocida de China», Znshine Solar aspira a ser uno de los principales desarrolladores de proyectos solares a escala de servicio público, con presencia global en países como Japón, India, Alemania, Italia, Suiza, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Chile, México, Australia y África, Znshine Solar está a la vanguardia de la innovación en energía renovable.

El año 2018 marcó un hito significativo para Znshine Solar, siendo clasificada como el proveedor líder en el mercado indio, demostrando su compromiso continuo con la excelencia y su capacidad para liderar avances tecnológicos en la industria fotovoltaica. En este contexto, el lanzamiento de la serie de grafeno G12 demuestró el firme compromiso de Znshine Solar con la innovación y la sostenibilidad, estableciendo nuevos estándares en la eficiencia y limpieza de paneles solares.

Znshine solar pioneros en la revolucion de la energía fotovoltaica con grafeno para mejorar la eficiencia

Znshine Solar, el principal proveedor global de soluciones fotovoltaicas en la Bolsa Nacional de Valores y Cotizaciones, NEEQ de China, presentó la serie G12 de grafeno lo que marco un avance significativo en la industria solar, la serie G12 incluye el módulo de grafeno con 12 barras colectoras, el módulo de grafeno con 5 barras colectoras y el módulo de grafeno con doble vidrio.

La tecnología que transformó la generación de energía con paneles solares

De acuerdo con informes realizados durante el lanzamiento, la aplicación de la película de grafeno no solo mejora la transmisión de luz del vidrio, sino que los módulos con recubrimiento de grafeno ofrecen un atractivo retorno de inversión gracias a sus excelentes propiedades hidrofílicas. En un sector donde la limpieza manual de paneles solares es común, este método puede resultar en daños y altos costos operativos.

El vidrio con recubrimiento de grafeno desarrollado por Znshine Solares es una tecnología, fruto de la colaboración entre Znshine Group y la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, la cual presento propiedades superhidrofílicas que permiten una autolimpieza eficiente, de acuerdo con lo que se ha podido observar con esta tecnología, condiciones exteriores, se demostró que el vidrio con recubrimiento de grafeno elimina rápidamente el polvo, sin dejar agua residual, lo que aumenta significativamente la generación de energía.

Imagen de Znshine Solar

Este lanzamiento representó un hito crucial en la aplicación fotovoltaica del grafeno, permitiendo mejoras en la eficiencia y reducción de costos en el sector solar global, actualmente Znshine Solar continúa liderando la innovación en el mercado de energía renovable con soluciones que impulsan la sostenibilidad y la eficiencia energética, lo que lo ha llevado a ser hoy en día uno de los principales proveedores de paneles solares en el mundo, pues en el caso de México esta firma se encuentra como una de las empresas principales de EPCM  (Engineering, Procurement and Construction, él hace referencia a todo lo que incluye un contrato de construcción).

Teniendo como uno de sus principales colaborares firmas expertas en paneles solares fotovoltaicas, como Suncore, empresa que hoy en día se han colocado como una de las principales firmas promotoras de la energía verde, contando con proyectos como granjas solares, sistemas de panales fotovoltaicos para hogares, comercios e industrias, siendo el recubrimiento de los techos de la Central de Abastos, con paneles solares, uno de los más importantes en la actualidad.

 

Conoce el teléfono móvil pensado para el cuidado del medio ambiente con estilo minimalista

En un mundo saturado de teléfonos inteligentes, surge una propuesta revolucionaria: el Minimal Phone, un dispositivo diseñado para el usuario minimalista y comprometido con el medio ambiente, el cual te permite descubrir cómo este teléfono redefine la experiencia móvil con su enfoque distintivo y funcionalidades únicas, las cuales buscan desde sus materiales regresar a lo básico.

Minimalismo en acción: Características únicas, teclado físico y pantalla de tinta electrónica

A diferencia de los smartphones convencionales, el Minimal Phone presenta un teclado físico y una pantalla de tinta electrónica, la combinación de estas características ofrece una experiencia única, donde la baja tasa de refresco de la pantalla se equilibra con la respuesta precisa del teclado, ideal para tareas como redactar correos o mensajes de texto.

Minimal Phone
Imagen de Minimal Phone

Eficiencia energética y duración de la batería

Con una batería de 4,000 mAh, el Minimal Phone se destaca por su eficiencia energética, la pantalla de tinta electrónica contribuye a una duración de hasta 4 días con un uso moderado, además, la carga rápida permite recuperar el 80 por ciento de la batería en solo media hora, con una carga completa en una hora.

MinimalOS y compatibilidad

El software MinimalOS, basado en Android, impulsa el Minimal Phone, los usuarios pueden descargar cualquier aplicación, y el dispositivo promete ser compatible con Android Auto, con un soporte mínimo del sistema operativo de cinco años, se asegura la longevidad y actualizaciones continuas.

Compromiso ambiental

El Minimal Phone no solo busca destacar en funcionalidad, sino también en sostenibilidad, pues este dispositivo se encuentra fabricado con materiales respetuosos con el medio ambiente, se presenta como una alternativa eco-amigable en el mercado tecnológico actual.

Minimal Phone
Imagen de Minimal Phone

Detalles reveladores del fundador del Minimal Phone

Con un precio estimado de 400 dólares en su tienda en línea, esté teléfono, se posiciona como una alternativa económica, pues advierte que buscará ofrecer unidades a un precio inferior durante una próxima campaña de financiamiento en febrero de 2024, del mismo modo Andre Youkhna, fundador de la compañía, comparte información esencial sobre el Minimal Phone:

  • Compatibilidad y tecnología: Explorando la inclusión de compatibilidad con la red 5G, el Minimal Phone también contará con una cámara incorporada y una pantalla retroiluminada con capacidad táctil.
  • Compromiso a largo plazo: La empresa garantiza un soporte mínimo del sistema operativo durante cinco años, asegurando la durabilidad y actualización constante del dispositivo.

El Minimal Phone no es solo un teléfono, es una declaración de minimalismo y preocupación por el medio ambiente, con características únicas y un compromiso ambiental, este dispositivo promete cambiar la percepción de los smartphones convencionales, con este dispositivo para abrazar la simplicidad y la sostenibilidad, el Minimal Phone, se posiciona como el teléfono móvil del futuro.

7 acciones sustentables que puedes implementar en tu comunidad

En la búsqueda de un estilo de vida más sostenible y amigable con el medio ambiente, cada vez más personas se están sumando a la adopción de prácticas que promueven el cuidado del planeta, sin embargo, muchas veces nos preguntamos cómo podemos contribuir de manera efectiva desde nuestra comunidad, por ello te presentamos algunas acciones sustentables que puedes llevar a cabo dentro de tu comunidad.

7 acciones sustentables que puedes implementar en tu comunidad

Aquí te presentamos siete acciones sustentables que puedes implementar en tu comunidad para hacer la diferencia y generar un impacto positivo en el medio ambiente.

Fomentar el reciclaje

Una de las formas más efectivas de reducir la cantidad de desechos que terminan en vertederos es promover el reciclaje en tu comunidad. Organiza campañas educativas sobre la importancia del reciclaje y facilita la separación de residuos en los hogares y lugares públicos, además, colabora con programas de recolección de materiales reciclables para asegurar su correcto manejo y aprovechamiento.

aciones sustentables comunidad
Imagen de Pexels

Reducir el consumo de plástico

El plástico es uno de los principales contaminantes del medio ambiente, especialmente en los océanos, por lo que, para combatir este problema, puedes promover el uso de bolsas reutilizables, botellas de agua recargables y productos a granel, además, evita el uso de utensilios de plástico desechables y opta por alternativas biodegradables o compostables.

Fomentar la movilidad sustentable

La movilidad es otro aspecto clave en la lucha contra el cambio climático, por ello promueve el uso de transporte público, la bicicleta y el transporte compartido en tu comunidad. Organiza eventos como el Día Mundial Sin Auto o la Semana de la Movilidad Sostenible para concientizar sobre los beneficios de reducir el uso de vehículos particulares.

Apoyar la agricultura local

Consumir productos locales y de temporada no solo reduce la huella de carbono asociada al transporte de alimentos, sino que también apoya a los agricultores de tu región. Visita mercados locales y participa en programas de agricultura comunitaria para promover una alimentación más saludable y sostenible.

Cuidar el agua

El agua es un recurso fundamental para la vida y su uso responsable es esencial para preservar el medio ambiente, por ello adopta prácticas de uso eficiente del agua en tu hogar y promueve la reparación de fugas y la instalación de dispositivos ahorradores en tu comunidad. Además, participa en actividades de limpieza de ríos, lagos y playas para proteger estos ecosistemas.

Impulsar la eficiencia energética

Reducir el consumo de energía y promover el uso de fuentes renovables son pasos clave hacia la sostenibilidad energética. Instala paneles solares en tu hogar, utiliza bombillas LED de bajo consumo y apaga los electrodomésticos cuando no estén en uso. Además, participa en proyectos de eficiencia energética a nivel comunitario y apoya la implementación de políticas públicas en este sentido.

aciones sustentables comunidad
Imagen de Pexels

Educación y sensibilización

Por último, pero no menos importante, promueve la educación y la sensibilización ambiental en tu comunidad. Organiza charlas, talleres y eventos relacionados con la sostenibilidad, involucra a niños, jóvenes y adultos en actividades de conservación y resalta la importancia de cuidar nuestro entorno para las generaciones futuras.

Implementar acciones sustentables en tu comunidad no solo beneficia al medio ambiente, sino que también contribuye al bienestar y la calidad de vida de sus habitantes. Cada pequeño gesto cuenta y juntos podemos crear un futuro más verde y sostenible para todos.

Super Bowl 2024: Un evento histórico impulsado por energía solar

La Super Bowl 2024 pasará a la historia no solo por el emocionante espectáculo deportivo que ofrece, sino también por ser el primer gran evento deportivo impulsado completamente por energía solar, esta hazaña marca un importante avance hacia la sostenibilidad en el mundo del deporte y la industria de los eventos, pies demuestra la importancia de que lo magno eventos se conviertan en espectáculos sostenibles.

Super Bowl 2024: Evento impulsado por energía solar

La energía solar utilizada en la Super Bowl fue suministrada por una granja solar en el desierto de Nevada, propiedad de NV Energy, la cual cuenta con la capacidad para abastecer a 60.000 hogares, esta instalación fue parte de un acuerdo de 25 años entre NV Energy y el equipo de Las Vegas Raiders, asegurando así una fuente confiable de energía renovable para el Allegiant Stadium.

Super Bowl 2024 energía solar
Imagen de Pexels

Impacto ambiental reducido

Según NZero, la empresa encargada de rastrear las emisiones de gases de efecto invernadero del estadio, el evento requirió aproximadamente 28 megavatios hora de energía, equivalente al consumo de 46.000 hogares. Para lograr este hecho sin precedentes, fue necesario que se instalarán 621.000 paneles solares, demostrando el potencial de la energía solar en eventos de gran escala.

Compromiso con la sostenibilidad

La presidenta de los Raiders enfatizó la importancia de reducir la huella de carbono en eventos deportivos. La integración de tecnologías sostenibles en la construcción del estadio es parte de una transición hacia una red eléctrica más limpia, apoyada por el presidente Joe Biden, quien propuso una red eléctrica 100 por ciento limpia para 2035.

El rol de los eventos sostenibles

La necesidad de eventos más sostenibles es evidente en medio de la crisis climática global. Desastres como los incendios forestales en Chile de 2024 resaltan la urgencia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La industria del deporte, tradicionalmente contaminante, debe liderar el cambio hacia la sostenibilidad, siguiendo el ejemplo de la Super Bowl 2024.

Super Bowl 2024 energía solar
Imagen de Pexels

La Super Bowl 2024 marca un paso significativo en la transición hacia eventos deportivos más sostenibles, por lo que a medida que la industria del deporte reconoce su impacto en el medio ambiente, es fundamental seguir promoviendo el uso de energías renovables y tecnologías sostenibles en la organización de eventos. Esta iniciativa no solo beneficia al medio ambiente, sino que también inspira a otros a adoptar prácticas más responsables en todas las áreas de la vida.

Mejora tu impacto ambiental desde tus actividades cotidianas

Debido a que en la actualidad ha crecido de manera importante el interés por un entorno y una realidad más sostenible, es fundamental que cada individuo contribuya con acciones concretas en su vida diaria para reducir su impacto ambiental, ya sea desde pequeñas acciones en casa hasta decisiones de consumo, cada gesto cuenta para promover la sostenibilidad y proteger nuestro planeta. Por ello te compartimos siete actividades cotidianas que puedes incorporar fácilmente en tu rutina para mejorar tu impacto ambiental.

Mejora tu impacto ambiental
Imagen de Pexels

Actividades cotidianas para mejorar tu impacto ambiental

La creciente preocupación por el cambio climático y la degradación ambiental ha llevado a un aumento en la adopción de prácticas sostenibles en todo el mundo, desde la implementación de políticas gubernamentales hasta la concienciación pública, se ha observado un cambio hacia un estilo de vida más respetuoso con el medio ambiente. En este contexto, la adopción de prácticas cotidianas que reduzcan nuestra huella ecológica se ha vuelto crucial para mitigar los efectos del cambio climático y proteger los recursos naturales para las generaciones futuras.

  • Reducir el consumo de agua: Cierra los grifos mientras lavas los platos o te cepillas los dientes, y considera la instalación de dispositivos de ahorro de agua en tu hogar.
  • Usar transporte sostenible: Opta por caminar, andar en bicicleta o utilizar el transporte público en lugar de conducir tu automóvil, especialmente en distancias cortas.
  • Practicar el reciclaje: Separa los materiales reciclables como plástico, papel, vidrio y metal, y asegúrate de depositarlos en los contenedores adecuados.
  • Reducir el consumo de energía: Apaga las luces y los electrodomésticos cuando no estén en uso, utiliza bombillas LED de bajo consumo y desconecta los cargadores cuando no los necesites.
  • Consumir de forma responsable: Opta por productos ecológicos y de comercio justo, evita el desperdicio de alimentos y compra sólo lo que necesitas.
  • Reducir el uso de plástico: Utiliza bolsas reutilizables, evita productos con exceso de embalaje y busca alternativas biodegradables o compostables.
  • Cuidar la vegetación: Planta árboles y plantas en tu entorno, participa en actividades de reforestación y evita el uso de herbicidas y pesticidas nocivos para el medio ambiente.
Mejora tu impacto ambiental
Imagen de Pexels

Cambiando nuestro entorno desde las pequeñas acciones

Al adoptar estas sencillas, pero poderosas acciones en tu vida diaria, puedes marcar la diferencia en la protección del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales. Cada gesto cuenta y juntos podemos trabajar hacia un futuro más sostenible y equitativo para todos. No subestimes el poder de tus acciones: al mejorar tu impacto ambiental, estás contribuyendo a construir un mundo mejor para las generaciones venideras.

Planta solar en la Central de Abastos: Un paso decisivo hacia la sostenibilidad

En un avance sin precedentes para la Ciudad de México, la planta solar en la Central de Abastos de Iztapalapa marca un hito histórico en la búsqueda de fuentes de energía limpias y sostenibles. Este proyecto colaborativo entre la firma de paneles solares Suncore, el gobierno de México y CFE, no solo representa una medida crucial para reducir las emisiones de CO₂, sino que también simboliza un compromiso firme con la reforestación y la conservación del medio ambiente.

Planta solar en la Central de Abastos
Imagen de X Martí Batres

Un impacto ambiental significativo con la inauguración de la planta solar en la Central de Abastos

La implementación de paneles solares en la Central de Abastos de Iztapalapa tiene el potencial de reducir aproximadamente 11 mil 400 toneladas de emisiones de CO₂ al año, esta cifra impresionante equivale a la reforestación de 29 mil árboles de pino durante un período de 50 años. Es un paso monumental hacia la protección del medio ambiente y la mitigación del cambio climático.

Colaboración y apoyo

Este proyecto emblemático ha sido posible gracias a la colaboración de múltiples entidades y organizaciones. El Instituto para la Seguridad de las Construcciones (ISOC), el Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (FOTEASE), la Secretaría de Energía del Gobierno de México, BANOBRAS, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), la firma de especializada en paneles solares Suncore y el Gobierno de la Ciudad de México, quienes han desempeñado roles fundamentales en su realización, además, la Central de Abasto y el FICEDA han respaldado activamente la iniciativa, facilitando la iluminación en áreas comunes y edificios públicos del Gobierno de la Ciudad de México.

Beneficios tangibles y futuras oportunidades

Más allá de la reducción de emisiones, la instalación de paneles solares en la Central de Abastos garantiza acceso a electricidad asequible para comerciantes y trabajadores, especialmente en áreas de uso común. Además, este proyecto posiciona a México como un líder en la transición hacia energías renovables y promueve la autosuficiencia en este ámbito. Es un ejemplo claro de cómo la innovación y la colaboración pueden impulsar la sostenibilidad y el progreso.

Planta solar en la Central de Abastos
Imagen de X Martí Batres

Un compromiso con el futuro

La instalación de paneles solares en la Central de Abastos representa un paso audaz hacia un futuro más limpio y sostenible para la Ciudad de México y más allá, pues este proyecto no solo aborda los desafíos del cambio climático, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo sostenible por medio de energías sostenibles. Esta iniciativa se presenta como un recordatorio poderoso de la importancia de tomar medidas concretas para proteger nuestro planeta y asegurar un futuro próspero para las generaciones venideras.