Sonorenses crean palmera solar para abastecer carga de dispositivos móviles

En un acto pionero de innovación y sostenibilidad, estudiantes universitarios en Sonora han llevado la energía solar a un nuevo nivel con la creación de una palmera solar, este proyecto, desarrollado en conjunto con la Universidad Estatal de Sonora, se erige como una solución creativa para satisfacer las demandas energéticas de los jóvenes del campus Navojoa, esta iniciativa no solo aprovecha la energía renovable, sino que también aborda las necesidades prácticas de la comunidad universitaria, incluyendo estrategias de reciclaje, pues el proyecto de la «palmera solar» se realizó por medio de materiales reciclados, buscando incentivar la reutilización de los materiales y minerales, optimizando aún más la generación de energía sustentable.

palmera solar
Imagen de Universidad de Sonora

Un proyecto nacido de la colaboración, para potenciar el uso de la energía solar

José Carlos Balderrama Pérez, Karime Anahí Cota Moroyoqui y Juan Gerardo Reynoso Castro, estudiantes de la Licenciatura en Educación en la Universidad de Sonora, lideraron este proyecto con un propósito claro, señalando que la idea surgió al identificar las necesidades en las áreas de esparcimiento del campus, y la respuesta fue la creación de una palmera solar hecha de materiales reciclados.

Colaboración técnica con la UES

La palmera solar no solo es un ejemplo de creatividad, sino también de colaboración interuniversitaria, gracias a la asociación con alumnos de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Estatal de Sonora, donde se logró la construcción técnica de esta estructura única, bajo el objetivo principal de utilizar una celda solar para producir energía que los estudiantes de la Universidad de Sonora puedan utilizar para cargar sus dispositivos móviles.

Materiales reciclados y sustentabilidad

Juan Gerardo Reynoso Castro destaca la sostenibilidad del proyecto, indicando que la palmera solar está fabricada con fierro, madera, malla, cables y cuerdas recicladas, agregando además que todos estos materiales fueron recopilados entre los propios estudiantes y sitios especializados en el reciclaje de chatarra, no obstante, se aclaró que solo la celda y la batería utilizadas para capturar la energía solar son componentes nuevos.

Vinculación universitaria y desarrollo profesional

Karime Anahí Cota Moroyoqui enfatiza la importancia de la vinculación universitaria, destacando que la colaboración con la Universidad Estatal de Sonora no sólo permitió la construcción técnica, sino que también proporcionó una experiencia valiosa para los estudiantes, la relación entre ambas instituciones se fortalece, preparando a los futuros profesionales para enfrentar desafíos reales.

palmera solar
Imagen de Universidad de Sonora

Perspectivas de colaboración futura

José Ramón Moroyoqui Nieblas, estudiante de Ingeniería Mecatrónica e Industrial en UES Navojoa, revela que ambas instituciones están trabajando en un convenio de colaboración formal, pues el objetivo es compartir experiencias y proyectos que impacten positivamente en la sociedad, enfocándose principalmente en el aprendizaje práctico para los estudiantes.

La palmera solar en la Universidad de Sonora es más que una fuente de energía; es un testimonio de la creatividad, la sostenibilidad y la colaboración, este proyecto demuestra cómo la innovación puede surgir para abordar necesidades específicas, incluso con recursos limitados. Con la mirada puesta en un futuro más sostenible, esta iniciativa muestra el potencial de la juventud para generar cambios positivos a través de la tecnología y la conciencia ambiental.

Candidata impulsa la sostenibilidad en Sonora

Claudia Sheinbaum, candidata presidencial, ha presentado una ambiciosa propuesta para transformar a Sonora en un líder global en sostenibilidad. En su reciente visita a Hermosillo, Sheinbaum expuso su plan para consolidar el uso del litio y promover la adopción masiva de paneles solares fotovoltaicos en todo el estado. Esta iniciativa busca no solo mejorar la eficiencia energética, sino también reducir costos y avanzar hacia una economía más verde y autosuficiente.

El potencial del litio en Sonora: Un recurso estratégico para la sostenibilidad

El litio, conocido como el «oro blanco» de la transición energética, es un mineral esencial para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos. Sheinbaum apuesta por posicionar a Sonora como un referente mundial en la explotación y uso de este recurso.

«Vamos a seguir trabajando en el Plan Sonora para que Sonora sea vanguardia mundial en vehículos eléctricos y desarrollo de baterías», declaró Sheinbaum, enfatizando la importancia del litio para el futuro energético y sostenible del país.

 litio paneles solares
Imagen de referencia de paneles solares

Energía solar para todos los hogares

Uno de los pilares del plan de Sheinbaum es la instalación de paneles solares fotovoltaicos en todas las viviendas de Sonora. Este proyecto no solo busca reducir las facturas de electricidad de los hogares, sino también promover la independencia energética y contribuir a la reducción de emisiones de carbono.

«Avanzaremos para que todas las viviendas tengan paneles fotovoltaicos, permitiendo a los sonorenses tener su propia electricidad y pagar menos», explicó Sheinbaum. El plan incluye un modelo de financiamiento parcialmente respaldado por el Gobierno de la República, facilitando el acceso a esta tecnología limpia y sostenible.

Proyectos clave para el desarrollo sostenible

Además de su enfoque en la energía, Sheinbaum destacó la importancia de mejorar la infraestructura para apoyar el desarrollo sostenible en Sonora. El Puerto de Guaymas recibirá un impulso significativo, mejorando su capacidad y eficiencia para fomentar el crecimiento económico y reducir la huella de carbono asociada al transporte.

Expansión de la planta solar en Puerto Peñasco

Sheinbaum también reafirmó su compromiso con la Planta Solar en Puerto Peñasco, uno de los proyectos solares más grandes del mundo. La expansión de esta planta aumentará significativamente la capacidad de generación de energía limpia en la región, contribuyendo a la reducción de la dependencia de combustibles fósiles y disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero.

Compromiso con el abastecimiento de agua

El agua es un recurso vital para la sostenibilidad y el desarrollo. Sheinbaum se comprometió a apoyar el Plan Hídrico de Sonora, asegurando el acceso al agua potable para uso doméstico y agrícola. «Vamos a apoyar a Sonora para que haya acceso al agua potable para las viviendas y para la producción de alimentos», señaló Sheinbaum, destacando la importancia de una gestión eficiente y sostenible del agua.

 litio paneles solares
Imagen de referencia de Pexels

La propuesta de Claudia Sheinbaum para Sonora refleja una visión integral de sostenibilidad y desarrollo económico. Al centrarse en la explotación del litio y la adopción de paneles solares, su plan busca transformar al estado en un líder mundial en energías limpias, además, su compromiso con la infraestructura vial, el Puerto de Guaymas y el abastecimiento de agua potable subraya su enfoque en mejorar la calidad de vida de los sonorenses y promover un crecimiento económico sostenible.

El llamado de Sheinbaum a votar por la continuidad de la Cuarta Transformación el próximo 2 de junio refuerza su promesa de trabajar por el bienestar de todos los ciudadanos y no permitir regresiones en el avance hacia un futuro más verde y autosuficiente. En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de prácticas sostenibles, la propuesta de Sheinbaum coloca a Sonora en el centro de la innovación y la energía renovable.